Estado mexicano de Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

Date:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso del estado de Yucatán, sureste de México, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación y se apuntó como el estado número 23 de los 32 que integran el país en garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, «el Congreso de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos», apuntó la Secretaría de la Mujeres del Gobierno de México en un mensaje en redes sociales.

Con esta aprobación mujeres y personas gestantes podrán interrumpir de manera legal su embarazo hasta las 12 semanas y si se excede ese límite existen sanciones que van de tres meses a un año de prisión o entre 50 y 200 días de trabajo comunitario.

La decisión no alcanzó la mayoría calificada, de dos terceras partes del Congreso estatal, requerida para modificar la Constitución local.

La reforma buscaba cumplir con la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en diciembre de 2024 instruyó al Congreso de Yucatán despenalizar el aborto.

La organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) recordó en un comunicado que el 22 de agosto de 2024 «la SCJN resolvió un amparo presentado por varias organizaciones y colectivos locales en contra de la regulación del delito de aborto en el Código Penal de Yucatán».

Reiteró los criterios de sentencias anteriores y «ordenó al Congreso local derogar los artículos que criminalizan de manera absoluta el aborto autoprocurado y consentido. Hoy el Congreso de Yucatán, acatando la orden de la Corte, despenalizó el aborto».

Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa, 13), en sintonía con la sentencia de la Corte que en 2021 determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola los derechos a la dignidad humana, autonomía reproductiva, salud e igualdad, entre otros.

Ciudad de México fue la primera entidad del país en despenalizar, en 2007, el aborto hasta la semana 12 de gestación, aunque recientemente el Congreso de la capital puso sobre la mesa la eliminación del plazo para abortar, que contribuye a la criminalización y el estigma y afecta a las más vulnerables.

A partir de 2019, la decisión de la Ciudad de México fue adoptada por los estados de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Coahuila y Yucatán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gaza se queda sin medicinas mientras la justicia investiga el bloqueo humanitario de Israel

Lana Abu Jahuh, de 12 años, padece diabetes y...

Casa Blanca anuncia que Trump firmará una orden ejecutiva contra las ciudades santuario

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que...

En Portugal no han identificado de momento indicios de un ciberataque

El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó...

Policía de Portugal trabaja para rescatar personas atrapadas en el metro

La policía de Portugal trabaja para rescatar a personas...